Oviedo, origen del Camino de Santiago

Oviedo, origen del Camino de Santiago

Oviedo, origen del Camino de Santiago

Cada 25 de julio se celebra el Día de Santiago. Los años en que este día cae en domingo, se consideran Años Jacobeos (Xacobeos, en gallego). Son los Años Santos Compostelanos y en ellos esa celebración es aun mayor.

Precisamente este año 2021 es Año Xacobeo. Por ello, el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, ha puesto en marcha el programa “Xacobéu 2021” para impulsar las rutas jacobeas asturianas, promocionando  y dinamizando culturalmente los caminos de Santiago.

Por su parte, el Ayuntamiento de Oviedo ha creado esta completísima web y se ha definido una amplia y variada agenda cultural, que ya empezó en el mes de enero y que aun ofrecerá actividades hasta el mes de octubre. Puedes consultarla aquí, o bien descargarte el programa de mano aquí.

programa cultural Oviedo origen del Camino

 

El origen del Camino.

Pero volvamos al principio…

Si Madrid tiene su kilómetro cero en la Puerta del Sol, Oviedo lo tiene en la Catedral, pues parece que fue ese el origen del Camino Primitivo.

Cuenta la leyenda, que el primer peregrino fue el rey Alfonso II el Casto, que allá por el año 834 partió de la Catedral de San Salvador, en Oviedo, hacia Santiago de Compostela, en donde parecía haberse descubierto la tumba del apóstol.

La ruta de esa primera peregrinación es la que hoy se conoce como Camino Primitivo y de ella viene el dicho “quien va a Santiago y no a San Salvador, visita al criado pero no al señor”.

Este Camino Primitivo o del interior recorre 148.6 km., repartidos en 7 etapas.

 

Otros caminos.

  • El Camino de la Costa, o Camino del Norte, es el otro itinerario principal, siendo de hecho el más frecuentado a día de hoy. Parte de Irún (País Vasco) y recorre la costa cantábrica, sumando 248.1 km. en sus 13 etapas, hasta llegar a su destino final: Santiago de Compostela. Entra en Asturias por la Ría de Tina Mayor y sale por la Ría del Eo.

 

  • El Camino del Salvador enlaza el Camino Francés desde León con el Camino Primitivo. Entra en Asturias por el Puerto de Pajares y termina en la capital del Principado. Cuenta con 3 etapas, que atraviesan Lena, Mieres y Oviedo.

 

  • Por su parte, el Ramal de Villaviciosa conecta el Camino de la Costa con el Camino Primitivo en 2 únicas etapas que recorren los concejos de Villaviciosa, Sariego, Siero y Oviedo.

 

Estos cuatro itinerarios han sido calificados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

 Mochilas de peregrinos y señal del Camino de Santiago

 

Agenda cultural en relación al Camino de Santiago.

Además de las ya mencionadas anteriormente, algunas otras actividades culturales programadas este año en relación a esta temática son:

 

  • Exposición “Ruta primitiva del Camino de Santiago a través del vestuario”. Esta exposición itinerante recalará en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, en Ribadesella, desde el día 19 de junio. La autora de la misma es la diseñadora asturiana Maite Capín, quien formó parte de, entre otros, el equipo de Juego de Tronos. Fue además candidata al Goya 2019 a mejor vestuario por “El Crucigrama de Jacob”.

 

Ya sabes, es momento de venir a Oviedo y alojarte en Campus Aparthotel Oviedo.

 

(Imágenes de este post: Pixabay)