5 museos para visitar con niños en Asturias

Taller infantil en Museo Bellas Artes de Asturias

5 museos para visitar con niños en Asturias

Cuando alguien piensa en Asturias siempre le vienen a la mente sus paisajes, su gastronomía, los Premios Princesa de Asturias, el Descenso del Sella…

Pero Asturias es mucho más. Entre los muchos atractivos de los que puede presumir se encuentran sus museos, que son tan numerosos como variados. Hoy queremos centrarnos en algunos de los que pueden resultar más atractivos si vas a viajar con niños.

Asturias es un muy buen destino de turismo familiar. Como sabemos que a veces viajando con niños puede resultar complicado entretener y sorprender a los más pequeños, hemos querido ponértelo fácil. Así que toma aire, toma asiento y, sobre todo, toma nota. Empezamos…   

1. Museo Jurásico de Asturias (MUJA)

Museo Jurásico de Asturias (MUJA)

Se encuentra en el concejo de Colunga, a unos 45 minutos en coche desde nuestro Aparthotel.

El MUJA sorprende incluso antes de traspasar sus puertas. La estructura de su edificio, con forma de huella tridáctila, las impresionantes réplicas de dinosaurios que os darán la bienvenida y su privilegiada ubicación, que ofrece unos paisajes fantásticos son el preludio de lo que os espera en su interior.

Una vez dentro, además de conocer la magnífica exposición permanente y las exposiciones temporales con las que pueda contar en el momento de tu visita, tus hijos podrán realizar un taller en el que se convertirán en paleontólogos por un día. Los talleres están orientados a niños de 4 a 11 años.

Además, el museo cuenta con tienda, cafetería, jardín y zona de juegos.

http://www.museojurasicoasturias.com/

 

2. Parque de la prehistoria de Teverga

Parque de la Prehistoria de Teverga

Al igual que en el caso anterior, tardarás unos 45 minutos en llegar en coche desde nuestro Aparthotel.

Las instalaciones del Parque de la Prehistoria cuentan con un cercado exterior en el que encontraréis ejemplares de especies en peligro de extinción y en vías de recuperación, como el bisonte europeo, los caballos Przewalski o los uros de Heck, algunas de las especies protagonistas del arte rupestre paleolítico.

Por otro lado, se alzan tres edificios dedicados a área de recepción de visitantes, galería y cueva de cuevas. Es este último el que probablemente os resulte más impresionante. Un lugar casi mágico en el que se recrea el interior de una caverna y donde se reproducen conjuntos de arte rupestre existentes en las cuevas de Tito Bustillo, Candamo (ambas en Asturias) y Niaux (en Francia).

El Parque de la Prehistoria también ofrece talleres para niños a partir de 4 años, para familias y para público individual.

No dudes de que los niños (y los adultos) disfrutarán con todo esto, pero por si fuera poco, has de saber que también hay una zona de picnic y área infantil.

http://www.parquedelaprehistoria.es/

 

3. Museo y circuito Fernando Alonso

Museo y circuito Fernando Alonso

En el concejo de Llanera, a tan solo 15 minutos de Oviedo, encontramos un museo muy diferente, dedicado a uno de los asturianos más conocidos en todo el mundo: el bicampeón de Fórmula 1 Fernando Alonso.

Fernando Alonso se subió a su primer monoplaza cuando solo tenía tres años. El coche se lo había fabricado su padre, con los pedales adaptados para que llegase a ellos.

En 2005, Alonso alcanzó la gloria de la Fórmula 1. Fue el primer español en ganar un Gran Premio, el campeón con más puntos de la historia y el más joven en llevarse el campeonato. Al año siguiente llegaría el segundo: Fernando Alonso ya había dejado grabado su nombre en la historia de la F1.

El museo está situado en Llanera, a unos 10 minutos en coche de nuestro aparthotel, y en él puedes ver todos los coches con los que el piloto ovetense ha competido, así como sus equipos de competición y sus trofeos. Los amantes de la Fórmula 1 y los seguidores del piloto asturiano disfrutarán de lo lindo en sus instalaciones, en las que encontrarán más de 270 piezas únicas: sus primeros karts, sus monoplazas, trofeos, cascos, monos… Es una oportunidad única de acercarse a este mundo y conocer la trayectoria del bicampeón mundial desde sus inicios con tan solo 3 años.

Además del propio museo, encontrarás un circuito de karts en el que se han replicado varias de las curvas favoritas de Fernando Alonso. Te recomendamos que te informes sobre el circuito y sus condiciones de reserva antes de realizar tu visita.

http://www.fernandoalonso.com/museo/

 

4. Museo de la Minería y la Industria (MUMI)

Museo de la Minería y la Industria

A escasos 30 minutos de nuestro Aparthotel, se encuentra uno de los museos más curiosos de la región; el segundo museo más visitado de Asturias tras el MUJA.

El MUMI se alza en los terrenos de la escombrera de la antigua Mina de San Vicente. Cuenta con 2 plantas en las que se puede conocer la historia de la minería y ver antiguas locomotoras, camiones de salvamento, aparejos o colecciones de minerales que les encantarán a los niños.

Pero con lo que realmente disfrutarán es con el acceso a la mina imagen, una réplica a escala real de una antigua mina. Ubicada a 600 metros bajo tierra, se accede mediante un ascensor hidráulico llamado “jaula” que les resultará de lo más emocionante. Ojo, porque el acceso con sillitas no está permitido en la mina imagen.

http://www.mumi.es/

 

5. Museo de Bellas Artes de Asturias

Museo de Bellas Artes de Asturias

Para nuestra última recomendación no necesitarás moverte de la ciudad, ya que el museo se encuentra en el casco antiguo, frente a la imponente Catedral de Oviedo. Serán 10 minutos de agradable paseo a pie y te aseguramos que merecerá la pena.

El Museo de Bellas Artes destaca por su extensa y valiosísima colección: más de 15.000 piezas de pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía… que abarcan desde el siglo XIV al XXI y entre las que se encuentran artistas como Dalí, Sorolla, Picasso o Goya.

Pero también por su programa educativo, a través del cual intenta acercar el arte a los más jóvenes.

A lo largo del año organizan talleres para niños (4-12 años), jóvenes (13-16 años) y familias, y también otras actividades como conferencias o ciclos de cine.

Y una última buena noticia: la entrada al museo y sus actividades son gratuitas. ¿Necesitas más motivos para visitarlo?

http://www.museobbaa.com/